Modelos economicos
Facultad de Economía.
En el Gobierno de Luis Echeverría se planteo un plan nacional de desarrollo en que el Estado fortalecería a las empresas bajo su propiedad o con una fuerte participación, a este modelo se le conoce como el modelo de desarrollo compartido.
MODELO ECONOMICO: ALIANZA PARA LA PRODUCCION 1976-1982
Al inicio del gobierno del presidente José López portillo propone un modelo económico llamado Alianza para la Producción, seria el ultimo gobierno populista de la historia de nuestro país del siglo XX, su celebre fue “ la solución somos todos”. Lo que daba a entender que para enfrentar la difícil situación económica era necesario hacer compromisos con los diferentes organismos de la población y así juntos buscar un desarrollo más igualitario, que permitiera alimento, vivienda, vestido, educación y atención médica para las familias más necesitadas; por otra parte su gobierno estuvo marcado por el desorden de las variables económicas, el auge de la industria del petróleo, constantes devaluaciones del peso, inflación, perdida del poder de compra, nacionalización de la banca, etc., que desencadenaron la enorme crisis económica que sepultaría el viejo régimen del políticas Keynesianas y la llegada de políticas liberales.
Miguel de la Madrid
Es el primero de una serie de presidentes con una visión orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale, partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio, la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos
Es importante plantearlo de entrada en la medida en que el sexenio de Peña Nieto se caracteriza por su total continuidad con el modelo de capitalismo que se implantó desde mediados de los años ochenta. ... A este tipo de capitalismo lo hemos denominado “capitalismo de subcontratación internacional”