Entradas

Mostrando las entradas de 2022

Conclusiones de ambas partes

Con este trabajo nos podemos dar cuenta que a través de los años México como nación independiente, se ha visto presionada por diversos conflictos, tanto internos como externos, para bien o para mal hemos salido adelante, aunque han existido fallas en nuestros mandatarios se ha logrado mucho y más con el presidente actual Gracias a todo lo anterior, se puede concluir con que el gran desarrollo mexicano se ve caracterizado por auges y decadias. Auges que permitieron el desarrollo de diversas actividades económicas y la formación de la estructura actual del país, por otra parte sus decadencias frenaron en varias ocasiones el desarrollo que se estaba llevando a cabo y este, atrasaba el verdadero cambio económico y dejar a un lado el gran potencial que tenía en esas épocas el país. Todas las decisiones políticas que se tomaron tanto económicas y sociales adquirieron gran influencia en la formación del país y de sus ciudadanos. Asimismo marcaron el inicio del resurgimiento de una nación en t...

Modelos economicos

Imagen
 Facultad de Economía. En el Gobierno de Luis Echeverría se planteo un plan nacional de desarrollo en que el Estado fortalecería a las empresas bajo su propiedad o con una fuerte participación, a este modelo se le conoce como el modelo de desarrollo compartido. MODELO ECONOMICO: ALIANZA PARA LA PRODUCCION 1976-1982 Al inicio del gobierno del presidente José López portillo  propone un modelo económico llamado Alianza para la Producción, seria el ultimo gobierno populista de la historia de nuestro país del siglo XX, su  celebre fue “ la solución somos todos”. Lo que daba a entender que para enfrentar la difícil situación económica era necesario hacer compromisos con los diferentes organismos de la población y así juntos buscar un desarrollo más igualitario, que permitiera alimento, vivienda, vestido, educación y atención médica para las familias más necesitadas; por otra parte su gobierno estuvo marcado por el desorden de las variables económicas, el auge de la industria de...

Teorias del Desarrollo

 a. Teoría de la modernización La teoría de la modernización sostiene que el desarrollo es un proceso sistemático, evolutivo, progresivo, transformador, homogeneizador y de “americanización” inminente. La teoría de la modernización sostiene que el desarrollo social y político de los pueblos ocurre en el cambio de racionalidad de una sociedad basada en los afectos a una sociedad basada en los logros individuales. Esta teoría identificó etapas evolutivas de desarrollo de los pueblos. Las teorías de la modernización no predijeron bien otras consecuencias de estos procesos de difusión. Desgraciadamente faltó sistematización teórica para fundamentar el papel del derecho en el desarrollo económico, ya que solamente se fundamentaba en los trabajos de Weber sobre los análisis de modernización y en la jurisprudencia sociológica. La reacción a los errores predictivos al acercamiento de la modernización no surgió primero de la sociología Norteamericana sino de su contraparte Latinoamericana ...